SingularityU Digital Series Jalisco 2021
Del 23 al 25 de noviembre 2021 formato virtual Plataforma Hopin®
Tras un año de retos constantes, nos activamos, crecimos y salimos adelante. Pudimos vislumbrar la luz y con ella infinidad de oportunidades, pero dependía de nosotros lo que aprendimos de la pandemia y tener el conocimiento, el network y las herramientas correctas es lo que determinó quiénes saldrían victoriosos.
El SingularityU Digital Series Jalisco fue un evento virtual de 3 días en los cuales hubo contenido de calidad mundial a través de conferencias magistrales impartidas por los grandes líderes globales. Cada día tuvo un enfoque específico que ayudó, por un lado a los asistentes a obtener las herramientas necesarias, mientras que por el otro los conectó con proveedores tecnológicos que les ayudaron a crecer y encontrar soluciones reales a sus problemáticas actuales.
+1400
Asistentes
+46
Speakers
+33
Expositores
+465
Notas publicitarias
+35
Cobertura de medios
+52 mill.
Impactos publicitarios
Ponentes SingularityU Digital Series 2021

Vivian Lan
Exponencialidad / Maestra de ceremonias
Vivian Lan
Director of SingularityU Mexico Summit in Jalisco
Innovation for social good and the use of technology to help humanity are Vivian Lan’s biggest drives, who in addition to studying graphic design at CDMX, majoring in fine arts in New York and being a Montessori teacher, has always been involved in projects of social impact. As a social entrepreneur and consultant with experience in leadership, innovation and design, Vivian believes in tackling global grand challenges through creativity and collaboration; working together to change the world.
After several years of working with marginalized communities in Mexico, Israel and Kenya, in 2011 she launched a cost-free social media campaign to help the hunger in Africa caused by the drought, in which she raised $ 100,000 USD in 10 days, brought together 57 international volunteers and delivered 40 tons of food and medical care to 20,000 affected people.
In 2013, she attended Singularity University at NASA, where she studied the use of exponential technologies, to integrate them into humanitarian work and apply them to change the world. After graduating Vivian became the Singularity University ambassador in Mexico, in addition to being the Director of the Innovation Ecosystem of at the Presidency of the country and the Exponential Growth Director at ExO Works.
Actualmente Vivian da pláticas internacionales y es la directora del SingularityU Mexico Summit en Jalisco, una iniciativa para impulsar a México a través de la colaboración, para construir una cultura de innovación y emprendimiento.

Dr. Kai-Fu Lee
Cómo la IA transformará nuestro mundo en el 2041
Dr. Kai-Fu Lee
Chairman and CEO, Sinovation Ventures / President, Sinovation Ventures Artificial Intelligence Institute
Dr. Kai-Fu Lee is the Chairman and CEO of Sinovation Ventures (www.sinovationventures.com/) and President of Sinovation Venture’s Artificial Intelligence Institute. Sinovation Ventures, managing US$2.5 billion dual currency investment funds, is a leading venture capital firm focusing on developing the next generation of Chinese high-tech companies. Prior to founding Sinovation in 2009, Dr. Lee was the President of Google China, and senior executives at Microsoft, SGI, and Apple. Dr. Lee received his Bachelor degree from Computer Science from Columbia University, Ph.D. from Carnegie Mellon University, as well as Honorary Doctorate Degrees from both Carnegie Mellon and the City University of Hong Kong. He is the Co-Chair of Artificial Intelligence Council for World Economic Forum Center for the Fourth Industrial Revolution, Fellow of the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), Times 100 in 2013, WIRED 25 Icons, and followed by over 50 million audience on social media.
En el campo de la inteligencia artificial, el Dr. Lee construyó uno de los primeros programas de juegos para derrotar un campeón del mundo (1988, Othello), así como el primer sistema de reconocimiento de voz continuo independiente de locutor de gran vocabulario del mundo. El Dr. Lee fundó Microsoft Research China, más tarde rebautizado como Microsoft Research Asia, nombrado como el laboratorio de investigación más popular por MIT Technology Review. Mientras trabajaba en Apple, el Dr. Lee dirigió proyectos de inteligencia artificial en habla y lenguaje natural, que se han presentado en Good Morning America en ABC Television y en la portada del Wall Street Journal. Es autor de 10 patentes estadounidenses y más de 100 artículos en revistas y conferencias. En total, el Dr. Lee se ha dedicado a la investigación, el desarrollo y la inversión en inteligencia artificial durante más de 30 años. Su libro del New York Times y Wall Street Journal más vendido, AI Superpowers: China, Silicon Valley, and the New World Order (aisuperpowers.com) analiza el liderazgo conjunto entre Estados Unidos y China en la era de la inteligencia artificial, así como los mayores impactos sociales provocados por la revolución de la tecnología de IA. Su nuevo libro en coautoría, AI 2041, publicado en otoño de 2021, explora cómo la inteligencia artificial cambiará nuestro mundo en los próximos veinte años.

Maurice Conti
Una alianza entre humanos y tecnología para un futuro volátil e incierto
Maurice Conti
CEO at Applied Intelligence
Futurist, deep tech authority, innovation executive, advisor, and international keynote speaker, Maurice has helped NIKE, Tesla, Disney, Google, Airbus, the Navy SEALS, the Government of Japan, and many others, to understand what’s coming in the future, why it matters for them, and how to prepare for–and thrive in–our rapidly changing landscape. He is a rare blend of hands–on practitioner and big thinker.
El trabajo de Maurice se centra en la innovación disruptiva, el aprendizaje automático aplicado, la robótica avanzada, la realidad virtual y aumentada, y el futuro del trabajo, ciudades, movilidad y clima.

Elizabeth Parrish
Terapia genética
Elizabeth Parrish
CEO of BioViva
Elizabeth Parrish is the Founder and CEO of BioViva, a company committed to extending healthy lifespans using cell technologies. Liz is a humanitarian, entrepreneur, innovator, podcaster, and a leading voice for genetic cures. As a strong proponent of progress and education for the advancement of regenerative medicine modalities, she serves as a motivational speaker to the public at large for the life sciences. She is actively involved in international educational media outreach.

Misha Glenny
Geopolítica y Ciberseguridad
Misha Glenny
Periodista galardonado
Misha Glenny es un periodista galardonado que se hizo un nombre como corresponsal de la BBC en Europa Central cubriendo las revoluciones de 1989 y las guerras en la ex Yugoslavia. Tiene un premio Sony Gold Award por su contribución destacada a la radiodifusión y también es ganador del premio de BT al periodista de seguridad de la información del año.
Su libro McMafia: Serious Organized Crime y DarkMarket: How Hackers Became the New Mafia fueron preseleccionados para varios premios, y McMafia se ha adaptado con una producción conjunta entre AMC (en los EE. UU.) y la BBC en una gran serie de televisión de la cual ya se encargó una segunda temporada.
Su libro más reciente, Nemesis: One Man and the Battle for Rio, es la biografía del exjefe de un importante cartel de cocaína brasileño a quien Misha entrevistó extensamente en prisión. Nemesis también está en desarrollo como serie dramática de televisión.
La serie de Misha, Putin: Prisoner of Power, fue uno de los podcasts políticos más vendidos de Audible en 2019, al igual que su seguimiento de 2020, The Rise of the Iron Men, que analiza el aumento en el apoyo a Trump, Johnson, Orban, Erdogan, Bolsonaro, Modi y Duterte.
Misha puede hablar sobre todos los aspectos del crimen organizado, desde el lavado de dinero hasta la delincuencia cibernética, el contrabando de personas y el tráfico de drogas. Tiene conocimientos únicos sobre cómo la nueva tecnología está remodelando el crimen organizado tradicional en el tráfico de narcóticos, el contrabando y el comercio sexual. También se basa en su experiencia geopolítica para mostrar cómo las grandes relaciones de poder están impulsando la inseguridad en el ciberespacio y por qué las empresas no pueden confiar en el gobierno para apuntalar sus vulnerabilidades.
Misha está escribiendo actualmente un nuevo libro, The Cobra Effect: A History of the Present, en el que explicará exactamente por qué nuestro presente es tan turbulento, mirando hacia atrás al siglo pasado en el que se reunió y discutió sobre el mundo con muchos de sus jugadores clave.
También está desarrollando una nueva serie dramática importante, Amazonia, que desenvuelve uno de los dramas más grandes de todos: la deforestación del Amazonas.

Charlene Li
El secreto para impulsar un crecimiento disruptivo
Charlene Li
Author of The Disruption Mindset, Founder & Senior Fellow of Altimeter a company of the consulting firm Prophet
Durante las últimas dos décadas, Charlene Li ha ayudado a las personas a ver el futuro. Es experta en transformación digital, liderazgo, experiencia del cliente y el futuro del trabajo. Es autora de seis libros, incluido el bestseller del New York Times, Open Leadership y coautora del aclamado libro Groundswell. Su último libro es el bestseller The Disruption Mindset. Es fundadora y miembro principal de Altimeter, una firma analista disruptiva adquirida en 2015 por Prophet. Nombrada una de las personas más creativas en los negocios por Fast Company, Charlene se graduó de Harvard College y Harvard Business School.

Drew Dudley
Un plan para importar
Drew Dudley
Founder & Chief Catalyst of Day One Leadership
Somewhere around the middle of his undergraduate education, Drew realized engaging with the world was a lot more fun than writing papers about it.
While still a student he became heavily involved in Canada’s largest post-secondary charitable initiative in support of Cystic Fibrosis Canada, eventually serving as the National Chair of the organization. As he moved into his career, he took on the challenge of creating and building the Leadership Development Program at the University of Toronto, which became the largest and most dynamic in the country.
It was those leadership students who changed the course of Drew’s professional life: they secretly organized a campaign to put him onstage at TEDxToronto 2010, where he delivered a talk that would go on to generate more than 5 million views around the web. A high-achieving lifestyle took its toll however: undiagnosed bipolar disorder set the foundation for binge eating and drinking, and Drew grew to over 300 pounds while struggling with the emotional challenges of a career that kept him on the road 250 days a year.
Drew credits the Day One process with saving his life— he began applying the process to improving his mental and physical health. Recognizing how many people were struggling silently with similar battles, Drew began infusing these experiences into his keynotes, hoping to remind people that their scars in no way stand in the way of their leadership.
In 2018, Drew shared both his story and the Day One process in his first book This is Day One: A Practical Guide to Leadership That Matters. Today, Drew continues to travel the world sharing the Day One process with organizations of all kinds—aiming to redefine leadership for as many people as possible.

Feggy Ostrosky
Cerebro exitoso
Feggy Ostrosky
Profesora y directora del laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México
Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, maestría y doctorado en el Departamento de Trastornos de la Comunicación en la Universidad de Northwestern, Evanston, Illinois y Doctorado en Biomedicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su área de interés es el estudio de la relación entre el cerebro y la conducta humana. Ha realizado investigaciones sobre las bases Psicofisiológicas y Neuropsicológicas del lenguaje oral y escrito, la memoria, la violencia y los cambios asociados al envejecimiento normal y patológico. Ha publicado 29 libros, 6 pruebas neuropsicológicas que cuenta con normas en población hispano-hablantes de acuerdo a edad y escolaridad y es autora de 320 artículos y capítulos científicos. Forma parte del Comité Editorial de Revistas Nacionales e Internacionales. Por su trabajo de investigación ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Investigación en Psicología, el premio Universidad Anáhuac, el premio Universidad Nacional edición Bicentenario, Premio Ciudad Capital Heberto Castillo y el premio de investigación de la Sociedad Mexicana de Psicología. Es miembro de diversas sociedades científicas internacionales y nacionales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III nivel más alto y actualmente es profesora de tiempo completo y directora del laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Stuart Russell
IA: Historia y Futuro
Stuart Russell
Profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Informática, UC-Berkeley Experto líder en inteligencia artificial, robótica, y formas de obtener y utilizar datos biológicos.
Stuart Russell es un pionero en la comprensión y el uso de la inteligencia artificial (IA), su futuro a largo plazo y su relación con la humanidad. También es una autoridad líder en robótica y bioinformática. Es autor o coautor de tres libros sobre conocimiento, razonamiento y aprendizaje automático, incluido el libro de texto estándar sobre inteligencia artificial. Stuart Russell es profesor de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en UC-Berkeley y profesor adjunto de Cirugía Neurológica en UC-San Francisco.
Además de los puestos ya mencionados, Stuart Russell ocupa la Cátedra Smith-Zadeh de Ingeniería en UC-Berkeley y es Vicepresidente del Consejo de Inteligencia Artificial y Robótica del Foro Económico Mundial. Ha recibido numerosos premios y ocupó el cargo de Chaire Blaise Pascal en París de 2012 a 2014. Es investigador en varios centros de investigación, incluido el Laboratorio de Investigación de Inteligencia Artificial de Berkeley (BAIR), el Centro de Nuevos Medios de Berkeley (BCNM). ) y el Instituto de Biología Sintética (SBI). Es el fundador y vicepresidente de Bayesian Logic, Inc., una empresa de análisis de datos bajo contrato con la ONU para construir un nuevo sistema de monitoreo global del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares.

Hannah Tucker
Cómo cambiarán los alimentos en la década de 2020
Hanna Tucker
Directora de Balance Point Ventures y Fundadora de Disruption Dinner
Hannah Tucker investiga los desarrollos disruptivos que transforman la economía, con un enfoque en los sistemas alimentarios. Ella presenta este contenido a empresas e inversionistas, mientras da asesoría en sustentabilidad a sus clientes, a través de su empresa, Balance Point Ventures. Hannah también es la fundadora de Disruption Dinner, que ofrece aventuras inmersivas culinarias a través de nuestro mundo cambiante.
Anteriormente, Hannah trabajó en inversiones sostenibles, tanto con Al Gore en Generation Investment Management como con PIMCO. Hannah tiene una doble maestría en administración de empresas y estudios internacionales de la Escuela de Negocios de Wharton y el Instituto de Lauder de la Universidad de Pensilvania. Ella está certificada como CFA Charterholder, Climate Reality Leader y tutora en el Cambridge Institute for Sustainability Leadership.

Dr. Mark Jackson
La Carrera hacia la Computación Cuántica
Dr. Mark Jackson
Evangelista cuántico en Cambridge Quantum Computing
El Dr. Mark Jackson es el evangelista cuántico en Cambridge Quantum Computing. Recibió el título de su carrera de Física y Matemáticas de la Universidad de Duke y Ph.D. en Física Teórica de la Universidad de Columbia. Luego pasó 10 años investigando la teoría de supercuerdas y la cosmología, siendo coautor de casi 40 artículos técnicos. Para promover la comprensión pública de la ciencia, fundó la plataforma de financiación colectiva científica Fiat Physica y el Science Partnership Fund, una organización sin fines de lucro. Es profesor adjunto en Singularity University y director de Astrónomos sin Fronteras.

Amy Blankson
El Futuro de la felicidad
Amy Blankson
Cofundador del Digital Wellness Institute
Amy Blankson es cofundadora del Digital Wellness Institute y autora del éxito de ventas El futuro de la felicidad. Graduada de Harvard y de la Escuela de Administración de Yale, Amy es miembro del Consejo Global de Felicidad de las Naciones Unidas, miembro de la Organización Mundial de Innovación, profesora destacada en el curso electrónico de felicidad de Oprah y colaboradora habitual de Forbes. Su trabajo actual se centra en cómo cultivar la felicidad y el bienestar en la era digital y se enorgullece de ser asesora de numerosas iniciativas de bienestar, incluida la nueva aplicación CookieJar Moments que se lanzó este mes.

Raymond McCauley
El siglo de la biotecnología
Raymond McCauley
Principal at Exponential Biosciences Advisor and Board Member of many companies focused in Biotechnology
Raymond McCauley is a scientist, engineer, inventor, investor, and entrepreneur working at the forefront of biotechnology. Raymond explores how applying technology to life -- biology, genetics, medicine, longevity, agriculture -- is affecting every one of us. He uses storytelling and down-to-earth examples to show how quickly these changes are happening, right now, and where it may head tomorrow. His work and profile have been featured in Wired, Forbes, Time, CNBC, Science, and Nature.
Raymond is: Principal of Exponential Biosciences, a private consultancy; a theme advisor to ARK Invest, home of good thinking about investing in disruptive innovation; Chair of Digital Biology at Singularity University, a Silicon Valley think tank devoted to training leaders about exponential technologies; Co-founder and Chief Architect for BioCurious, the hackerspace for biotech, a not-for-profit where professional scientists, DIYbio hobbyists, and entrepreneurs come together to design the next big thing to come out of a Silicon Valley garage; Part of the team that developed next generation DNA sequencing at Illumina, where he worked in bioinformatics, cancer sequencing, and personal genomics.
Raymond's postgraduate work includes studies at Texas A&M University, Stanford, and UC Berkeley in electrical engineering, computer science, biophysics, biochemistry, bioinformatics, and nanotechnology. He previously worked with Genomera, Illumina, Ingenuity Systems, TANSTAAFL Media, QIAGEN, Viatel, NASA, and other state and federal agencies. Raymond develops and advises a variety of companies and organizations. Raymond's favorite project is raising his twin boys to be superheroes.

Jennifer Caspari
El futuro de la salud del comportamiento
view more
Jennifer Caspari
Especialista Master en Estrategia del Sector Salud en Deloitte Consulting
La Dra. Jennifer Caspari es una médica, investigadora, educadora y consultora de salud conductual apasionada por el desarrollo de estrategias innovadoras para promover la salud biopsicosocial. Sus áreas de especialización incluyen salud y bienestar conductual integrados, comunicación basada en evidencia y cambio de comportamiento, y diseño e implementación de estrategias para promover la incorporación de herramientas digitales centradas en la salud conductual en el ecosistema de la atención médica. Jennifer es actualmente especialista en estrategias del sector salud en Deloitte.

Pato Bichara
El Futuro de la educación
Pato Bichara
CEO de Collective Academy
Pato Bichara Assad es CEO de Collective Academy, la neo-universidad que está re-evolucionando la educación para líderes en Latinoamérica, a través de sus programas de maestría, universitarios y de aprendizaje corporativo. En tan solo cinco años, han logrado formar una comunidad de más de 5,500 aprendedores y ejecutivos en desarrollo y 150 mentores en todo América Latina.
Además de su día a día construyendo el futuro de la educación, Pato es miembro del Consortium for Learning Innovation de McKinsey & Company y socio en Xochi Ventures, un fondo de Venture Capital enfocado en empresas disrumpiendo industrias tradicionales en América Latina.
Anteriormente fue parte del equipo de Polymath Ventures en Colombia, lanzando empresas para la clase media Latinoamericana, y del equipo de inversión de IGNIA, el fondo mexicano de Venture Capital enfocado en empresas que atienden la base de la pirámide. Comenzó su carrera profesional como consultor en Bain & Company México y The Bridgespan Group.
Pato es egresado del MBA de Harvard Business School y de Ingeniería Industrial y de Sistemas del Georgia Institute of Technology y el Tecnológico de Monterrey. Cree firmemente en avanzar el desarrollo económico de Latinoamérica a través de potencializar el talento humano y construir compañías innovadoras.

Shuo Chen
Potencial humano
Shuo Chen
General Partner at IOVC, faculty at UC Berkeley and SingularityU, Board Director of DECODE and commissioner at Mental Health Services Oversight and Accountability Commission (MHSOAC)
Shuo Chen is a General Partner at IOVC, where she focuses on early stage venture investments in Silicon Valley with a focus on future of work and enterprise/SaaS. She is also Faculty at UC Berkeley and Singularity University. Shuo is appointed by California Governor Gavin Newson to serve as 1 of 13 voting members on California's Mental Health Commission (as the first Asian American Commissioner), which includes overseeing ~$2.6 billion annually in state budget and advising the Governor or the Legislature on mental health policy.
In her venture role, Shuo has invested in companies now acquired by Goldman Sachs, Ford, Caterpillar, Binance and Dialpad, as well as now unicorns including Boom, Checkr, Grubmarket, Instacart and Rescale. She has helped portfolio companies close deals with Amazon, Apple, Google, Mercedes-Benz and NASA among others, as well as scaled portfolio companies into Europe and Asia.
Prior, Shuo worked at Goldman Sachs in investment banking, where she worked with clients including Alibaba and Tencent, as well as represented the firm on the Board of Women in Finance. Before that, Shuo was at PwC, where she worked on Google’s $12.5 billion acquisition of Motorola and LinkedIn’s $119 million acquisition of SlideShare. Shuo has also co-authored one of the leading books on financial regulations published by Cambridge University Press in 2019, and sits on the Advisory Board of Forbes China, where she advises on content and awards for Asian Americans in North America.

Rodolfo Ramírez
The Next Frontier Journey
Rodolfo Ramírez
Fundador y Director General de Redbox
Fundador y director general de RedBox, la agencia de innovación con más experiencia en Latinoamérica, con oficinas en Ciudad de México y Nueva York. En 18 años ha desarrollado proyectos de innovación para 80 marcas en 10 países que han resultado en más de 400 soluciones que se encuentran en el mercado, para empresas como Sabritas, Kidzania, DHL y Sportsworld, entre otros. Es Licenciado en Comercio Internacional por el ITESM y cuenta con un MBA por la Universidad de Lund en Suecia. Es profesor invitado en el IPADE en México y conferencista activo en los principales foros de innovación de la región. También es mentor para emprendedores de alto impacto en organizaciones como Endeavor y miembro del consejo para Make a Wish México.

Ja-Naé Duane
Cómo la web 3.0 cambiará tu negocio
view more
Ja-Naé Duan
Co-Founder and Managing Partner at The Revolution Factory, Bestselling Author of The Startup Equation, Faculty member of SingularityU and Collaborator and Advisor at several companies.
Durante más de 20 años, la científica del comportamiento Ja-Naé Duane se dedicó a una sola misión: mejorar la vida de mil millones de personas. Esta galardonada innovadora y experta en sistemas globales se enfoca en ayudar a corporaciones, gobiernos y universidades a comprender y desarrollar sistemas del futuro, utilizando tecnología emergente como RV/RA, IA y blockchain. Ja-Nae guía a las empresas hacia adelante, ayudándolas a salir de su propio camino para crear una innovación exponencial y pronosticando el futuro. Ha tenido el placer de trabajar con empresas como PWC, Samsonite, Constant Contact, Natixis, John Hancock y AIG. Una ponente de primer nivel dentro de la comunidad de Singularity University y autor del bestseller, “The Startup Equation”. Ja-Nae ayuda tanto a las startups como a las empresas multinacionales a identificar nuevos modelos de negocios y caminos para una escala global.
Over the years, her work has caught the attention of The Associated Press, NPR, The Boston Globe, and BusinessWeek. Ja-Nae holds degrees from Brown University, I.E. Business School, Northeastern University, Carnegie University, and Boston University. Currently, Ja-Nae is a Ph.D. candidate focusing her research on the future of information systems.

Alexandro Arias
Salud de comportamiento
Alexandro Arias
Socio de Líder de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud S-Latam, Líder de Futuro de Salud en Latam y Miembro del Equipo Comercial de Deloitte.
Alexandro Arias, estudió Economía en el ITAM y un MBA en ESADE Business School Barcelona. Tiene más de 20 años de experiencia en proyectos de transformación, primero en el sector bancario y actualmente en Deloitte.
Alex es el Socio líder de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud para Deloitte S-Latam y ha participado en distintos proyectos de analítica avanzada, comportamiento humano y, en el diseño de experiencia de pacientes. También es el líder de la iniciativa del “Futuro de la Salud” para Deloitte en LATAM, iniciativa global que plantea las oportunidades que existen en el sector para transformarse.

Tricia Wang
Big Data
Tricia Wang
Miembro del Atlantic Council Geo-Tech Center y del Berkman Klein Center for Internet & Society en Harvard University. Co-fundadora de Sudden Compass y de Last Mile – COVID Straight Talk.
Tricia Wang es una etnógrafa de tecnología obsesionada con diseñar equidad en los sistemas. Es parte geek de datos, parte diseñadora y parte organizadora en comunidades, su creencia de que la tecnología debe servir a la humanidad es el hilo conductor de su trabajo desde el sector público al privado. Es la cofundadora de Sudden Compass, una firma de consultoría que trabaja con compañías de Fortune 500 y startups, desde Spotify hasta P&G y Google. Frecuentemente es una oradora clave de conferencias, es pionera en la operacionalización de la ciencia de datos con lo que ella llama “Thick Data”, que lo describe en su plática de TED. Su carrera tecnológica comenzó vendiendo algunos de los primeros servicios de mensajes de texto y teléfonos móviles para investigar el auge de las redes sociales en la Web 2.0 y ahora aboga por la Web 3.0 para generar impacto social a través de aplicaciones más centradas en el ser humano de tecnologías habilitadas para cripto y blockchain. Su enfoque en la tecnología siempre ha estado en adopción entre las comunidades marginadas desde los EE.UU. hasta China y América del Sur. Asesora de startups y organizaciones sin fines de lucro. Es asesora de Decentral Labs en la Universidad de Lisboa. Es miembro del Geo Tech Atlantic Council, una afiliada de Data & Society, y se ha desempeñado como miembro del Consejo de Datos de Futuros Globales del Foro Económico Mundial. También es miembro del Berkman Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard, miembro de Fulbright y miembro de National Science Foundation. Optimiza su vida para pasarla bailando, comiendo, pasando el rato con su perra Elle y su abuela.

Eduardo Zamora
Cybersecurity
Eduardo Zamora
Director General de Fortinet México.
Eduardo Zamora, Director General Fortinet México, donde se ha dedicado a desarrollar y evolucionar el negocio y ecosistema de la empresa en México para ayudar a convertirla en la número 1 de ciberseguridad en el país.
Eduardo cuenta con más de 24 años de experiencia en la industria de la Tecnología y ha desempeñado diversos cargos ejecutivos y de liderazgo dentro del sector, tanto en México como en Latinoamérica.
Eduardo ha colaborado en compañías como NCR, HP, Teradata, SAS, DELL y SAP.
Previo a su incorporación a Fortinet, Eduardo fungió como Vicepresidente de Ventas en SAP México, siendo responsable de dirigir la Transformación Digital, con soluciones innovadoras para las industrias de consumo en México, tales como Retail, CPG, Pharma y Ciencias de la Vida. Asimismo, lideró la estrategia de modelos de negocio tanto Cloud como On-Premise, aumentando los ingresos y beneficios de la empresa en México.
Es B.SC. en Management and Computer Systems por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y cuenta así mismo con distintos posgrados.

Cristina Cárdenas
Aprendizaje
Cristina Cárdenas
Gerente de Alianzas con el Sector Público para Iberoamérica en Coursera.
Cristina se desempeña actualmente como gerente de alianzas con el Sector Público para Iberoamérica en Coursera, una de las plataformas de aprendizaje más importantes a nivel global.
Previo a este cargo, fundó 3C Innovation for Human Development, una consultora que brinda asesoramiento sobre la adopción e integración de la tecnología y el desarrollo de habilidades digitales en América Latina, particularmente en el contexto educativo y laboral.
Hasta enero de 2019, estuvo a cargo de la Coordinación General de @prende.mx (CG@), órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), encargado de la política nacional para la innovación educativa en México, la cual promueve el uso y aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo de habilidades digitales y el Pensamiento Computacional en autoridades educativas y estudiantes de educación básica.
Anteriormente, fue responsable de dar cumplimiento al objetivo de Educación de Calidad de la Estrategia Digital Nacional en la Oficina de la Presidencia de la República; y previo a esta experiencia colaboró en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C.
Actualmente, es socia fundadora del Consejo Consultivo de CONECTADAS, es miembro del Comité de Directivo de la Organización sin fines de lucro MXDC.org; forma parte del Consejo consultivo de Christel House International y es presidenta del Centro de Rehabilitación juvenil Casa de María.
Cristina es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Tiene una maestría en economía por la Universidad de Essex, Gran Bretaña.

Jeff DeVerter
Las grandes Posibilidades de la IA y ML
Jeff DeVerter
Director de Tecnología.
Jeff tiene más de 25 años de experiencia en TI y tecnología, y ha trabajado en Rackspace Technology durante más de 10 años. Jeff es un líder estratégico probado que ha ayudado a empresas como American Express, Ralph Lauren y Thompson Reuters a crear y ejecutar estrategias de transformación digital de varios años. Durante su tiempo en Rackspace Technology, Jeff ha lanzado y administrado muchos de los productos y servicios que ofrece Rackspace Technology, además de respaldar actividades de fusiones y adquisiciones para mejorar esas ofertas. Jeff es padre de dos jóvenes y esposo de su esposa Michelle de 27 años. Cuando no está en Rackspace Technology o en San Antonio, puede encontrar a Jeff restaurando la tierra en su rancho en la región montañosa de Texas.

Ralph Herbst
Gene Therapy
Ralph Herbst
Jefe de Implementación de Estrategia y Planificación Comercial, Unidad de Terapia Celular y Genética.
Un alto ejecutivo ejecutivo auténtico e inspirador con una mentalidad emprendedora fundada en más de 20 años de experiencia en entornos comerciales complejos, generando crecimiento y resultados finales. Conocido como líder en estrategia, negocios y tecnología, experto en tecnología y experimentado con un juicio pronunciado. Historial comprobado de desarrollo de equipos en unidades de negocios de alto rendimiento durante varias veces. Comunicador equilibrado y ganador, creando redes externas e internas para dar forma a las principales decisiones comerciales.

Carlos Álvarez
Innovar ante la longevidad
Carlos Álvarez
Socio de RedBox y Fundador de Inspiración para crear
Carlos Álvarez es socio y director creativo de RedBox, la agencia de innovación con más experiencia en Latinoamérica. Ha desarrollado proyectos de innovación para más de 80 marcas en 6 países diferentes. Es cofundador de RedBox Academy, una plataforma de educación sobre inspiración, creatividad e innovación donde ha impartido cursos y conferencias para más de 10,000 personas. Carlos estudió un MBA en Berlin School of Creative Leadership donde ganó el Michael Conrad Award por la creación del modelo “Las 4 fuentes de inspiración”, el cual fue presentado como proyecto destacado en el Festival de Cannes 2010. Ha colaborado con Forbes México en la creación de artículos relacionados a innovación y es parte de la red de mentores de Unreasonable México.

Cristina Bautista
Cata de vino
Cristina Bautista
Sommelier Corporativo de Antzara Gourmet
Hoy está convencida de que el mejor vino es el que está por hacerse y que para poder catarlo correctamente no basta con ser Sommelier es necesario ser el mejor.Cristina es una apasionada por el Arte de la Sommeleria, lleva más de 22 años invirtiendo gran parte de su tiempo en conocer, vivir y disfrutar de experiencias que le permitan conocer el antes y el después de una bebida o de un alimento, despertando placeres gastronómicos en cada una de las personas que conoce y que le toca atender.
Esto le ha permitido descubrir y proponer nuevas formas de maridar, mezclar y acompañar entre sí, para lograr en una mesa, una perfecta armonía en el Arte del Servicio.
Después de haber completado una ingeniería en arquitectura y una licenciatura en administración descubrió que ambas se encontraban en la belleza y funcionalidad de una bodega y en el perfecto balance entre precio y calidad de un producto.
Pero ambas no eran suficientes para lograr sus objetivos así que se ha fincado el compromiso de actualizarse constantemente y ha ido sumando especialidades de jerez, cerveza, whisky, café, habanos, charcutería, administración de restaurantes, mixología, tequila y mezcal entre otras, para así poder interactuar con todos los amantes del buen comer y del buen beber cada día de su vida.
Viajar dentro y fuera de su país, le resulta toda una aventura para sorprenderse con nuevos aromas y sabores. Esto le permite seguir diseñando experiencias que le han abierto puertas para participar como sommelier y como instructora en las mejores tiendas de especialidad y en las mejores instituciones educativas del arte del buen servir y formar parte de la estructura organizacional de las empresas más reconocidas en el giro al que pertenece.

Roberto castañón
Innovar ante la longevidad
Roberto Castañón
Director de operaciones en RedBox
Roberto es director de operaciones en RedBox, la agencia de innovación con más experiencia en Latinoamérica. Ha desarrollado proyectos de innovación, para transnacionales y startups, durante 12 años en 6 países para más de 80 marcas, implementando diferentes metodologías para crear estrategias de innovación a nivel: cultural, experiencial (UX / CX), servicio y productos. Es co-fundador de RedBox Academy, plataforma de formación en Innovación, donde ha impartido cursos y conferencias para más de 15,000 personas. Roberto tiene una Maestría en Innovación, Creatividad y Gestión de Empresas de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido donde se graduó con honores.

Sergio Caetano
Innovar ante la longevidad
Sergio Caetano
Director de Innovación en RedBox
Es director de consultoría y forma parte del equipo de consultores fundadores de RedBox, con 15 años de experiencia frente a procesos de innovación, construcción de marcas, creación de experiencias de consumo, modelos de negocio y desarrollo de cultura de Innovación. Sergio ha trabajado para más de 10 categorías y más de 200 clientes logrando transformar en el desarrollo y propuestas de valor de los negocios en México. Es co-fundador de RedBox Academy, plataforma de formación en Innovación, donde ha impartido cursos y conferencias para más de 15,000 personas. Se graduó con Honores de la carrera de Publicidad en la Universidad de la Comunicación.

Josset Ávila
Cata de Café
Josset Ávila
Maestro tostador de La Finca
Josset es un apasionado del café, lleva muchos años buscando nuevas formas de degustar está semilla tan maravillosa, una de estas prácticas es con la música.
Enfocado al género Indie ocupa las vibraciones generadas de las notas musicales con los aromas del café, con este simple ejercicio ha podido desarrollar técnicas de cata y mezclas diferentes.
Para él los proyectos personales han sido todo un reto apasionante, generando mezclas, adaptaciones y fórmulas para combinar dos de las bebidas más consumidas a nivel mundial, la cerveza y el café.
Para llegar a este nivel de experiencia, Josset ha estado en primera fila con los mayores productores de café, recorriendo largos caminos, cosechando y probando diferentes sepas que se dan a lo largo del territorio nacional.

Mónica Rivera
Innovar ante la longevidad
Mónica Rivera
Directora de Consultoría en RedBox
Mónica es directora de consultoría en RedBox en donde coordina y desarrolla proyectos de innovación desde 2008 a la fecha, incluyendo también la impartición de entrenamientos de la metodología propietaria de la empresa. Desde 2003 ha trabajado en el desarrollo de estrategias de Marketing y Branding para clientes de diferentes industrias. Su experiencia profesional en publicidad, branding y planeación estratégica la ha adquirido en McCann Worldwide Group (2003-2004), Y&R (2004-2008) y en RedBox Innovation (2008-actual) en donde ha tenido la oportunidad de trabajar para más de 60 marcas.

Alejandro Mireles
IoT en la industria de manufactura
Alejandro Mireles
Administrador de redes e infraestructura TI
Alejandro Mireles, durante 4 años como colaborador del departamento de sistemas de información, ha impulsado la cultura digital en Arbomex, participando en I+D de innovación tecnológica, industria 4.0, ciberseguridad, inteligencia artificial y el IoT.
Se involucra activamente en la transformación disruptiva y change managment del modelo de negocio tradicional enfocándolo a nuevas tecnologías. Con importante participación en la implementación de plataformas de ciberseguridad SASE con modelo Zero Thrust. Líder en la implementación de estrategias y planes de seguridad patrimonial, mediante equipos y sistemas con inteligencia artificial.

Ilce Vera
IoT en la industria de manufactura
Ilce Vera
Consultor de SAP
La capacidad de ser persistente es algo emocional más que lógico, Ilce Vera está convencida de que la persistencia es clave para alcanzar el éxito en cualquier área que escojamos, esta cualidad es parte de los impulsos de Ilce para llegar a concretar cada proyecto que se ha propuesto.
Ilce, se ha enfocado en realizar proyectos con impacto tecnológico que facilite cada vez más la aplicación de tendencias tecnológicas, pues cree firmemente en que la tecnología será un factor importante para mejorar la calidad de vida y trabajo de todas las personas.
En el 2017 se hizo parte del equipo Arbomex dentro del departamento de TI, con el cual ha descubierto su espíritu innovador, actualmente se encuentra enfocada a la transformación digital en los procesos claves de la empresa y en sistemas de misión crítica, como SAP.

Guillermo Terán
IoT en la industria de manufactura
Guillermo Terán
Jefe de Sistemas de Información
Sus inicios en el área de la tecnología de información se remontan a 1989 cuando su padre, con sacrificio y esfuerzo, adquiere una computadora personal, con la cual inicia esta gran aventura en el mundo de la informática. Motivado por aprender junto a su padre, realiza varios experimentos con la PC que tenía en aquel entonces con un microprocesador i286. Aquí nace esa inquietud por aprender e innovar. Luego de 32 años de esta primera experiencia, lleva 17 años colaborando con Arbomex en múltiples proyectos de innovación, transformación digital y soñando que esta empresa 100% mexicana logre una cultura digital que contienda a nivel mundial.
Actualmente, como líder de las áreas de “infraestructura, redes y ciberseguridad”, “SAP y sistemas de misión crítica”, “tecnología de operaciones” y “desarrollo de Ing. de Software”, se prepara junto con su equipo, para hacer frente a la incertidumbre a nivel global, porque considera, que la adversidad logra fortalecer el espíritu y carácter de las personas que se apasionan con su trabajo día con día.

Ingrid Lisac
Musicoterapia
Ingrid Lisac
Musicoterapeuta
Ingrid es una musicoterapeuta certificada por la SEP, que explora las relaciones sonoras y vocales de la música ritual, fusionando técnicas tradicionales de Mongolia, el Tíbet, Australia y México, entre otras partes del mundo. Sus prácticas indagan en los efectos que los sonidos producen en la mente y la materia.
Realiza estudios de cimática con el fin de descifrar los patrones que los distintos instrumentos musicales provocan en el agua. En el ámbito de la salud mental combina recursos de la música con técnicas de respiración y meditación, para fomentar la creación de estados de bienestar.
Ha participado en proyectos de sensibilización artística en sedes como el Antiguo Colegio de San Ildefonso y Purísima Arte Contemporáneo, entre otras. Ha colaborado en proyectos comunitarios alrededor de la resiliencia e integración de emociones.
Insiste en que el sonido es un espacio habitable, un alimento digerible, y un recurso para reconocer, procesar y transformar nuestras emociones y procesos mentales para un mayor bienestar.

Iván Maraña
Mentalista
Iván Maraña
Mentalista Profesional
Ivan Maraña es un mentalista profesional, miembro de la Society of American Magicians, que comienza su carrera en el mundo de la magia con el propósito de hacernos recordar este sentimiento que muchos hemos olvidado.
Con el paso del tiempo descubre que su interés va más allá de lo que se puede explicar con las 52 cartas de una baraja, lo que lo lleva a enfocar sus estudios en áreas como la psicología y la programación neurolingüística.
A través de éstas y otras herramientas logra comprender mejor la mente humana para lograr experiencias que parecen “imposibles”.
“El asombro no es una emoción creada, sino un estado que es revelado”.

Jorge Martínez
3 cambios singulares en RH
Jorge Martínez
Ingeniero de ventas de soluciones
Jorge Martínez es un Ingeniero de Soluciones y asesora a sus clientes en la transformación digital de cualquiera de sus procesos que requieran una automatización del flujo de documentos y formalización a través de una firma electrónica de dichos acuerdos.
Jorge cree en el alto impacto que tiene la innovación y/o optimización de los procesos de negocios, al seleccionar la tecnología adecuada que permita una rápida adopción y realización de valor para la comunidad empresarial de América Latina.
Jorge ha acompañado a clientes de soluciones como DocuSign, Automation Anywhere, Documentum, SAP, Oracle entre otras en su viaje para mejorar la experiencia del cliente, activar asistentes y fuerza de trabajo digital, en la sincronización de sus cadenas de suministro y gestión documental.
Jorge es egresado del MEDEX, IPADE Monterrey.

Juan Manuel Hurtado
IoT en la industria de manufactura
Juan Manuel Hurtado
Gerente de Marketing
Durante los últimos ochos años, Juan Manuel Hurtado ha estado utilizando sus habilidades de investigación, comunicación y organización para mejorar las operaciones diarias y negocios en la industria automotriz.
Con pasión por mantener y organizar la operación, Juan ha pasado por el área de ventas dando seguimiento al desarrollo de proyectos para empresas multinacionales del ramo automotriz.
Obtuvo su MBA en Marketing en el año 2015, impulsando de esta forma su interés por la innovación e investigación de mercados, así como estrategias B2B con el fin de lograr un mejor posicionamiento de las marcas.
Actualmente es responsable del área de marketing de Arbomex, impulsando la transformación digital y creando estrategias de mediano y largo plazos para el desarrollo y expansión de nuevos negocios utilizando entre otras metodologías SCRUM y Design Thinking.

Rosa Costes
Recopilación de datos y comercio electrónico
Rosa Costes
Directora de Operaciones y Cofundadora
Rosa es una emprendedora con amplia experiencia en comercio electrónico, desarrollo de negocio, producto, procesos de automatización y modelos de marketplace. Su carrera la ha construido bajo una visión de hacer empresas con productos innovadores basados en estrategias de captación y retención de clientes a través de data science e inteligencia artificial.
Antes de unirse a Envíoclick, Rosa fue Directora Regional de Customer Value Managment y CRM en Linio.com. Lideró proyectos de innovación en marketing, basados en desarrollos y herramientas de decisión sobre big data.
Además de su experiencia en tech y comercio electrónico, cuenta con más de 8 años de experiencia en empresas de software, telecomunicaciones y banca, como son Gemalto y Stefanini IT Solutions, en donde lideró proyectos y equipos financieros de producto y análisis de mercado.
Rosa es mexicana, se graduó de la Universidad Panamericana (UP), se tituló en administración, finanzas y economía. También posee una especialización en banca y finanzas del Instituto de estudios bursátiles de Madrid, en donde se graduó como número uno en su clase.

Rodrigo Padilla
MINDFULNESS Y LAS 7 META-COMPETENCIAS PARA LA FELICIDAD
Rodrigo Padilla
CEO de Happinss
MBA por el IEDGE, Certificado en “la ciencia de la Felicidad” por la Universidad de Berkeley, California, “Chief Happiness Practitioner” y certificado de “Mindfulness” por Happiitude y World Happiness Foundation, diplomados en PNL, en design thinking por el “Design Business Innovation Institute”; Emprendedor serial habiendo creado 7 empresas en áreas tales como educación, turismo, tecnología y salud; Más de 20 años en prácticas contemplativas como Mindfulness y Kindfulness, teniendo como maestra a la Dr. Koncha Pinós.
Conferencista internacional con más de 200 talleres y conferencias impartidas en temas de emprendimiento, tecnología, liderazgo, felicidad y salud mental, fue mentor y director regional para México del Founder Institute, la aceleradora tecnológica más grande del mundo; exdirector del Centro de Innovación para el Aceleramiento del Desarrollo Económico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco; co-director de un proyecto de investigación sobre la disminución del estrés ocupacional a través del uso de realidad virtual(VR), con resultados presentados en el 3er congreso de innovación en psiquiatría de la Universidad de Stanford, así como en el simposio “VR & Healthcare” en Harvard Medical School en 2018. Director general y socio fundador desde el 2016 de Happinss, Startup enfocada en ayudar a las personas a elevar su nivel de conciencia para incrementar su Bienestar y Felicidad y creadores del distintivo “Happy Place to Work” para crear culturas organizacionales centradas en la felicidad de las personas y creador de la metodología “Las 7 meta-competencias de la Felicidad”.

Javier Lozano Garza
Atención Integral de la Diabetes
Javier Lozano Garza
Cofundador y director ejecutivo de Clínicas del Azúcar
Es el cofundador y director ejecutivo de Clínicas del Azúcar, una cadena de “ventanillas únicas” respaldada por empresas que brinda atención especializada y de bajo costo para la diabetes en México. Desarrollos centrales en mejora de procesos, algoritmos predictivos y atención centrada en el paciente.
Javier fue miembro del Consejo – The Future of Behavioral Science Global Future Council en el Foro Económico Mundial (noviembre de 2016 – noviembre de 2018) y miembro del Consejo de The Future of the Health Sector Global Agenda Council – World Economic Forum (2014 – noviembre de 2016)
Estudió Ingeniería Física en el Tecnológico de Monterrey México y una Maestría en Administración de Empresas en el MIT con especialización en Emprendimiento e Innovación. También estudió el Programa AD-2 en IPADE Business School.

Alejandra Rodríguez
El impacto de la digitalización en las tiendas de abarrotes
Alejandra Rodríguez
Cofundadora de iBasto
Egresada de la Licenciatura de Diseño en ITESO con estudios en la Universidad de Málaga, España en Marketing, ha seguido su pasión por la tecnología, la interconectividad y la creatividad desarrollando 2 empresas con base tecnológica ahora es CEO de Krrrunch empresa de desarrollo de software especialistas en comercio electrónico y Co-fundadora de iBasto una plataforma para resolver la proveeduría de las tiendas de conveniencia en México empresa que recientemente fue premiada por Singularity University y el Gobierno de Jalisco.
Abandera la iniciativa por la inclusión de las mujeres en el mundo STEAM, siendo co-fundadora de Talent Woman un movimiento internacional que visibiliza e inspira a niñas y mujeres a participar en áreas de ciencia, tecnología y negocios, ganadora del Premio a la Juventud 2019 que otorga el Estado de Jalisco, con este mismo principio funda Equalitics for children para darle oportunidades reales a niños y niñas de bajos recursos a través de la ciencia y la tecnología, logrando la primera generación de robótica en la colonia El Rehilete, Zapopan.

Francisco Xavier Orendáin De Obeso
Innovación
Francisco Xavier Orendáin De Obeso
Coordinador General Estratégico
Xavier Orendáin De Obeso, Jalisciense y Tapatío, Ingeniero Civil Administrador por la Universidad Panamericana, Sede Guadalajara, Empresario y Emprendedor con una sólida formación en Gestión Empresarial, Liderazgo y Negociación por el Instituto Panamericano de Alta Dirección Empresarial (IPADE) y la Columbia Business School en Nueva York, Estados Unidos de América.
Durante su trayectoria cívica ha sido integrante activo de diferentes Consejos Ciudadanos y Cívicos, foros y colectivos atendiendo sus áreas de interés Bien Común, Empresarial, Transporte Público, Cultura, Medio Ambiente y Participación Ciudadana. Comprometido con México y con Jalisco es creador de la plataforma Nunca Te Rindas que apoya a empresas y profesionistas en crisis. Xavier es también impulsor del Pacto por la Integridad y por el Bien Ser de Jalisco.
Es Ex Presidente del Consejo Directivo 2018-2020 de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y actualmente es Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco.

Luis Vázquez
El impacto de la digitalización en las tiendas de abarrotes
Luis Vázquez
Gerente de Operaciones en SingularityU Summit México
Luishon es un explorador nato, y por consecuencia es un “early adopter” lo cual le ha dado la oportunidad de vivir múltiples experiencias extraordinarias en el ámbito profesional y personal. Él apoya la corriente constructivista pues de las metodologías de aprendizaje es la que le ha permitido exponenciar sus habilidades ingenieriles y a descifrar que su felicidad radica en expresar su amor colaborando y apoyando a las personas con quien conecta a lo largo del mágico viaje de la vida.
Es egresado de la Universidad Iberoamericana como Ingeniero Industrial. Tiene experiencia laboral en la industria química, de construcción, de turismo y de tecnología e innovación, en diversas áreas, desde la manufactura hasta la gestión comercial. Hoy está buscando desarrollarse en el mundo de la inversión de impacto, pues ahí es donde ha encontrado un balance positivo entre colaboración, impacto, eficiencia y sustentabilidad vs los recursos invertidos en proyectos y esfuerzos para hacer un mundo mejor.

Silvina Moschini
Emprendimiento y equidad de género
Silvina Moschini
CO-Fundadora de SheWorks! y de Unicorn Hunter
Silvina Moschini es una de las expertas líderes en la economía digital y cómo la cuarta revolución industrial transforma la fuerza de trabajo global, el empoderamiento femenino y la aceleración de las reformas del gobierno alrededor del mundo.
Es cofundadora de un ecosistema de compañías que aprovechan la nube para conectar negocios y talento a demanda:TransparentBusiness, una plataforma para la gestión de la fuerza del trabajo que impulsa la transparencia en ámbitos públicos y privados al eliminar el fraude y la pérdida de dinero de los contribuyentes, y SheWorks!, una compañía innovadora que aprovecha el poder de la tecnología para cerrar la brecha de género. Silvina es productora ejecutiva de Unicorn Hunters, una nueva serie de negocios que democratiza la riqueza al conectar a compañías de alto potencial de crecimiento que buscan capital para lograr una valoración de 1.000 millones de dólares con personas alrededor del mundo que buscan oportunidades para inversiones de alto rendimiento. También forma parte del elenco como una de las panelistas del Círculo de Dinero, junto a Steve Wozniak, cofundador de Apple y Rosie Rios, ex-Tesorera de los Estados Unidos.
Con una perspectiva única en cómo la tecnología genera impacto social y en los negocios, Silvina fue la única emprendedora destacada en W20 Argentina, el grupo asesor del G20 en crecimiento económico con perspectiva de género, fue invitada especial en el Global Entrepreneurship Summit 2019 y lideró el panel de innovación en la Cumbre de Presidentes de las Américas, una reunión de los principales CEOs y jefes de estado.
Es columnista en CNN en Español, Entrepreneur y Forbes, forma parte de la agenda de colaboradores del World Economic Forum y es convocada por medios nacionales e internacionales como CNBC, CCTV y otros.
En 2020, recibió el Premio a la Trayectoria de Women in Tech® y fue nombrada “Mujer de la Década” por el Women Economic Forum, que también reconoció a SheWorks! como “Compañía Icónica que crea un mundo mejor para todos” por su compromiso con la equidad para las mujeres, y como Líder Digital en los Hispanic Digital Awards. En 2019, Silvina recibió el premio Equals in Tech, la iniciativa global de Naciones Unidas que reconoce los proyectos tecnológicos de alto impacto destinados a cerrar la brecha de género.

Diego Masayi
El impacto de la digitalización en las tiendas de abarrotes
Diego Masayi
Cofundador de iBasto
Diego es Licenciado en Negocios Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), del cual se tituló con Excelencia Académica. Actualmente, se desempeña como Analista de Dirección, en el área de proyectos estratégicos para la empresa Lechera Guadalajara Sello Rojo. Actual socio-fundador de la empresa iBasto.com; una plataforma de comercio electrónico y ciencia de análisis de datos que está revolucionando el canal de distribución y promoviendo la digitalización de las tienditas de la esquina.
Es socio de la empresa Mexchia, dedicada a la agricultura y Uyeda Industrial de México, orientada a la impresión y etiquetado de productos. También es fundador de Sendatsu, empresa creada para ofrecer servicios de asesoría, y acompañamiento a nuevos negocios.
Participa en el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) en donde fue presidente de la comisión de Asuntos Internacionales. Actualmente es presidente de la comisión de Proyectos Estratégicos dentro del mismo organismo. También forma parte del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ).

Alix Rübsaam
Ética en la tecnología
Alix Rübsaam
Researcher in philosophy of technology, cultural analysis, and post humanism
She is a PhD candidate at the University of Amsterdam and the Amsterdam School for Cultural Analysis (ASCA). There, she researches the collaboration between human and nonhuman (technological) agents at the intersection of humans and computational systems. As a Faculty Fellow at Singularity University she investigates the societal and cultural impact of exponential technologies. Her focus is on changing ideas about humanity in technological contexts such as Artificial Intelligence, (autonomous) robotics, information technologies, and digital environments. Additionally, Alix has written about cyberpunk and science fiction literature, autonomous weapons, and embodied robotics.
She has an MA in Cultural Analysis and has graduated from Singularity University’s Graduate Studies Program in 2015. Her most recent publication is a chapter in Augmented Intelligence: The Future of Work and Learning (2018).